
- 26 Marzo 2012
Programa de Formación ACE-SEMES-AHA
El Servicio de Urgencias participa en el programa de formación en Atención Cardiovascular de Emergencia avalado por la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (ACE - SEMES-AHA).
Varios profesionales del servicio son Instructores del Plan ACE-SEMES AHA.
Con ellos se ha desarrollado a lo largo de los años un Programa de Formación para estudiantes, médicos residentes, médicos del staff, enfermeras y otros profesionales del hospital y del área.

- 26 Marzo 2012
Talleres Específicos
El programa ACE-SEMES-AHA contempla un amplio abanico de cursos entre los que se encuentran:
* Familiares y amigos
* Primeros auxilios
* Salvacorazones DEA
* RCP en las escuelas
*Soporte cardiovascular básico (SVB) para personal sanitario
*Soporte vital cardiovascular avanzado (SVCA) para personal sanitario
Los instructores del Servicio de Urgencias participan también en la realización de esta amplia variedad de cursos.

- 26 Marzo 2012
Educación Escolar en Emergencias
El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de la Princesa apoya y colabora en la iniciativa EdCivEmerg (Educación Cívica en Emergencias) que persigue el objetivo de profundizar en la formación en Primeros Auxilios y Emergencias de nuestros jóvenes bajo el lema “Los niños de hoy pueden salvar una vida mañana”.
La mayoría de los países de nuestro entorno, y también los Estados Unidos y Japón, contemplan la formación de sus escolares, desde edad temprana, destinada a fomentar una cultura de la auto-protección. Una verdadera cultura de protección civil que permita contar con ciudadanos entrenados, capaces de alertar a los servicios de emergencia y protegerse a ellos mismos y a quienes les rodean.
Con la intención de llevar adelante la implementación de esta formación entre nuestros escolares, numerosas asociaciones, han unido sus esfuerzos para la consecución de este objetivo organizando la I JORNADA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ESCOLAR EMERGENCIAS, #EmergKids. La jornada está promovida de forma gratuita y desinteresada por un conjunto de asociaciones agrupadas en la iniciativa EdCivEmerg de la que forman parte, entre otras, la Asociación Española de Emergencias 112 Madrid (AEM112), Cruz Roja Española, la Asociación Nacional de Especialistas Profesionales en Protección Civil y Emergencias (ANEPPCE), la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), la Asociación Española de Lucha contra el Fuego (ASELF), la Fundación Española del Corazón (FEC), Fundación Fuego, la Internacional Association of Emergency Managers o la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencia (SEMES).
Educación Escolar en Emergencias.